¿Para qué sirven las finanzas?
Las finanzas corresponden a una rama de la economía que estudia el movimiento del dinero entre las personas, las empresas o el Estado. También estudia la obtención y la administración del dinero que ellos realizan para lograr sus respectivos objetivos, tomando en cuenta todos los riesgos que ello implica.
Le interesa: ¿Qué es el sistema financiero?
El estudio de las finanzas ha desarrollado herramientas (tales como conceptos básicos y modelos cuantitativos) que se pueden aplicar a todos los niveles de la toma de decisiones: desde la de alquilar un automóvil o iniciar un negocio, hasta la decisión del director financiero de una gran empresa de entrar en la industria de las telecomunicaciones, o la decisión del Banco Mundial acerca de cuáles proyectos de desarrollo financiar.
Por ejemplo, al decidir si debe uno o no tener su propio restaurante, es necesario comparar los costos (como la inversión en instalar el local y comprar estufas, mesas, sillas y el resto del equipo que se requiera) con los beneficios inciertos (las ganancias futuras) que espera obtener durante varios años.
El estudio y compresión de las finanzas ayudan a:
- Administrar los recursos personales.
- Tratar con el mundo de los negocios.
- Aprovechar oportunidades profesionales interesantes y satisfactorias.
- Tomar como ciudadano decisiones bien fundamentadas de interés público.
Referencia:
Bodie, Z. and R. C. Merton (2003). Finanzas, Pearson Educación.