La inversión de las cesantías es una decisión que debe tomarse con cuidado y a conciencia, evaluando los posibles escenarios, la estabilidad económica y las prioridades familiares. Si al hacer este análisis decides que es momento de invertir en vivienda, en este artículo te ayudaremos a hacerlo de la forma más responsable posible mediante cinco sencillos pasos:
1. Investigar:
Existen diversas empresas con ofertas habitacionales atractivas y para todos los presupuestos, la primera tarea es tomarse el tiempo de visitar varios proyectos e investigar sobre las políticas gubernamentales de subsidio disponibles, tales como Mi Casa Ya, en Saber Más Ser Más te enseñamos cómo puedes acceder a él.
2. Opciones disponibles:
Existen varias formas en las que puedes realizar la inversión de cesantías para vivienda:
- Compra de vivienda
- Compra sobre planos
- Construcción de vivienda
- Compra de terreno
- Remodelar o ampliar la vivienda actual
Realiza un cuadro comparativo con el fin de identificar qué tipo de inversión es conveniente para tu situación económica siendo realista y ambicioso a la vez. Si bien las cesantías son un ahorro que te ayudarán a adquirir tu patrimonio, ten en cuenta que debes hacer cambios en los comportamientos financieros para cumplir con las nuevas responsabilidades que estarás adquiriendo.
3. Presupuestar:
Una vez tengas clara el tipo de inversión que deseas y entiendas los subsidios a los que puedes acceder, haz cuentas de cuánto podrías pagar al mes y de cuánto dinero necesitarías para cumplir esta meta. Debes tener en cuenta que existen dos modalidades de retiro de cesantías: total y parcial.
En ambos puedes hacer un retiro de todo el monto acumulado, la diferencia es que en el retiro total, la cuenta se cierra y en el parcial no.
Para realizar la adquisición de vivienda puedes utilizar cualquiera de las dos modalidades, pero piensa bien cuál es la opción que mejor se adapte a tu proyecto de inversión.
4. Manos a la obra:
Una vez decidas realizar la inversión de las cesantías en vivienda, es importante que no pierdas el impulso y que inicies el proceso de recolectar los documentos que necesitas para solicitar el crédito que acompañará la compra.
5. Toma todas las precauciones:
Cualquiera que sea la elección, no olvides evaluar la capacidad de endeudamiento, la confiabilidad de las empresas y de personas con la que realizarás los procesos de compra.
Te invitamos a leer: Documentos necesarios para la compra de vivienda